Mary Quintini

Te cuento cuál es la diferencia entre una Meta y un Objetivo

Te explicaré un poco más de cuál es el proceso para crear tu plan infalible y lograr lo que deseas. Te enseñaré una grandiosa clave que yo recomiendo y aplico para establecer ese plan. Pero antes de empezar, necesito dejar claro qué es una meta y qué es un objetivo y cómo deben trabajarse en conjunto.


¿Qué es una Meta?

Una meta es un logro general que una persona desea alcanzar en el futuro. Las metas son más amplias y están vinculadas a sueños o aspiraciones a largo plazo.

Generalmente, las metas son más subjetivas y emocionales, relacionadas con lo que quieres experimentar o lograr en tu vida.


Ejemplo de meta: "Quiero ser financieramente independiente y tener una vida equilibrada y feliz."


¿Qué son los Objetivos?

Los objetivos son pasos específicos y medibles que te acercan a tus metas. Son acciones concretas y cuantificables que se pueden lograr en un período de tiempo más corto.

Los objetivos son más tangibles y medibles, y te permiten evaluar tu progreso de manera más precisa.


Ejemplo de objetivo: "Ahorrar $500 cada mes durante un año para construir un fondo de tranquilidad."


Para dejar estos conceptos más claros, te explico cuáles son las diferencias entre las Metas y los Objetivos:

Las metas son más amplias y generales, mientras que los objetivos son más específicos y concretos.


Las metas son el destino final que quieres alcanzar, mientras que los objetivos son los pasos concretos que te llevan a ese destino.


Las metas son a menudo a largo plazo, mientras que los objetivos pueden ser a corto o mediano plazo.


Siempre me gusta explicar la diferencia entre una Meta y un Objetivo porque en ocasiones se usan ambos terminos como si fueran lo mismo y no es así.


En el proximo post te contaré más detalles de cómo trabajar tus metas y tus objetivos para lograr lo que te propongas.



Explora más

¿Qué es la Productividad Consciente? La productividad consciente es un enfoque de la gestión del tiempo y la organización que va más allá de simplemente ser eficiente o trabajar muchas horas.

Para priorizar debes aprender a reconocer qué es importante y qué no lo es. Así podrás enfocarte en las tareas que te acercan a tus objetivos.


¿Cómo sé que una tarea es importante?

¿Te sientes abrumada por las responsabilidades diarias y crees que no tienes tiempo para tus sueños? Aquí te comparto algunos consejos basados en la Productividad Consciente

La procrastinación es un hábito que todas hemos experimentado: postergar tareas importantes por actividades más fáciles, aunque sepamos que no nos acercan a nuestras metas.