Mary Quintini

Divide tu Trimestre en una Planificación Mensual

Para tener mayor control sobre tu tiempo, incorporar mejores hábitos a tu vida y aumentar tu productividad, la planificación mensual es clave para lograrlo. ¿Cuándo es el momento ideal para planificar nuestro mes? La respuesta es unos días antes de que termine el mes anterior. Establece en tu calendario un día especifico para planificar tu mes.


Por ejemplo, yo prefiero hacerlo un domingo y lo hago a primera hora de la mañana cuando en mi casa aun hay silencio porque mi familia aun duerme. Así, yo establezco el ultimo domingo del mes para planificar mi mes siguiente.


Para empezar a armar tu planificación mensual, toma tus objetivos trimestrales y establece qué tareas y acciones debes hacer durante el trimestre para alcanzarlo. Luego debes ir llevando a tu calendario de cada mes esas tareas que debes hacer.


Antes de empezar cada nuevo mes deberás hacer las siguientes acciones para seguir adelante:


Acción #1: Analizar cómo te fue en el mes que está terminando. Para esto son valiosas que te hagas estas preguntas: ¿qué has conseguido? ¿cómo lo has logrado? Y ¿qué retos te has encontrado? En este punto te recomiendo que hagas una reflexión y anota los tres mejores momentos de tu mes (acá incluye logros, avances, cualquier momento relevante para ti y que merezca recordar)


Acción #2: Escribe tus 3 objetivos para el mes que está a punto de comenzar: acá puedes establecer algún hábito que deseas incorporar, algún libro que desees leer, pero si te recomiendo que al menos uno o dos objetivos estén relacionados con tu meta trimestral.

Por ejemplo, comer una fruta fresca en tus meriendas (aporta resultados a tu meta de perder peso). Para el ejemplo de aumentar tu facturación, puedes establecerte el objetivo de publicar en las redes sociales de tu negocio contenido de valor que lleve trafico a tu pagina web.


Acción #3: Pregúntate ¿qué debes aprender para conseguir esa meta que quieres conseguir? Y lee un libro, regístrate en un curso o investiga acerca de ese tema a lo largo de este mes.


Acción #4: Establece un premio o recompensa para darte a ti misma cuando termine el siguiente mes. Las recompensas y las pequeñas celebraciones por los logros alcanzados son vitales para mantener el entusiasmo en seguir avanzando.


Acción #5: Establece en tu calendario las fechas claves para ese mes (cumpleaños, aniversarios, celebraciones y citas importantes a nivel personal) así también las entregas, fechas limites, promociones especiales, alianzas para tú negocio. De esta forma tendrás una visión general de tu mes y sabrás en qué centrarte cada una de las semanas.


Toma tu calendario y ve estableciendo estos puntos y marcando fechas claves para hacer tareas y lograr tus objetivos.


Explora más

¿Qué es la Productividad Consciente? La productividad consciente es un enfoque de la gestión del tiempo y la organización que va más allá de simplemente ser eficiente o trabajar muchas horas.

Para priorizar debes aprender a reconocer qué es importante y qué no lo es. Así podrás enfocarte en las tareas que te acercan a tus objetivos.


¿Cómo sé que una tarea es importante?

¿Te sientes abrumada por las responsabilidades diarias y crees que no tienes tiempo para tus sueños? Aquí te comparto algunos consejos basados en la Productividad Consciente

La procrastinación es un hábito que todas hemos experimentado: postergar tareas importantes por actividades más fáciles, aunque sepamos que no nos acercan a nuestras metas.