Mary Quintini

Divide tu Año en Trimestres

Dividir tu año en trimestres lo recomiendo, con el objetivo de no abrumarte ni sentir que es mucho el trabajo que tienes por delante. Hacer esta división por trimestre, tiene la gran ventaja de que te mantengas enfocada en lo que deseas lograr en cada trimestre porque de lo contrario será probable que te olvides de tus metas en cuanto transcurran varios meses y luego de un tiempo quieras volver a ellos y te sentirás decepcionada porque te perdiste en el camino y no lograste tus metas.

Haciendo esta división en trimestre, también dividirás tu Meta en cuatro partes (una para cada trimestre del año) y mantendrás tus niveles de motivación más altos y estables, tu compromiso será mayor al ir logrando cada una de estas partes trimestrales y tendrás la gran ventaja de ir midiendo resultados, corrigiendo y tomando acción para no desviarte de tu Meta.


Continuemos con nuestros ejemplos de metas: Cuando divides tu Meta de facturación de 20 mil dólares en cuatro trimestres, para cada trimestre tendrás el objetivo de facturar 5 mil dólares. Por otro lado, cuando divides tu meta de bajar 12 kilos de tu peso actual, para cada trimestre tu objetivo será bajar 3 kilos de tu peso inicial para ese trimestre. Ahora, tu Meta Principal si te parece más alcanzable ¿verdad?


Antes de empezar cada nuevo trimestre deberás hacer tres cosas para seguir adelante:

Acción #1: Analizar cómo te fue en el trimestre que está terminando. Para esto son valiosas que te hagas estas preguntas: ¿qué has conseguido? ¿cómo lo has logrado? Y ¿qué retos te has encontrado?


Acción #2: Redefinir tu objetivo trimestral (si es necesario) para el trimestre que va a empezar. Por ejemplo, si perdiste solo 2 kilos en el trimestre, redefine tu objetivo para perder 4 kilos en el próximo trimestre y así compensarás tus resultados. Al hacerte las preguntas de la acción anterior sabrás qué debes hacer para corregir en este trimestre. Esto te permitirá mantenerte en ritmo y no decaer en tus logros.


Acción #3: Adaptar tu estrategia según tus resultados. Es decir, modifica aquello que no está funcionando y haz más de lo que si te está dando resultados. Por ejemplo, si estás consiguiendo mayor facturación en tu negocio gracias a un producto / servicio en concreto, puedes idear algún complemento a ese producto / servicio para seguir aumentando la facturación.


De esta forma tus esfuerzos y estrategias estarán puestas en conseguir tus objetivos trimestrales, pero también te permitirán visualizar y empezar a diseñar las estrategias y acciones para el siguiente trimestre. Esto para mi es mantenerse siempre en movimiento y el avance te mantendrá enfocada, motivada y comprometida con tus objetivos y metas. Irás avanzando poco a poco, sin prisa, pero sin pausa


Nos vemos en la próxima entrega,

Con Cariño, Mary 💕


Dia #13 del Especial Diseña tu Plan Infalible 2025

Explora más

¿Qué es la Productividad Consciente? La productividad consciente es un enfoque de la gestión del tiempo y la organización que va más allá de simplemente ser eficiente o trabajar muchas horas.

Para priorizar debes aprender a reconocer qué es importante y qué no lo es. Así podrás enfocarte en las tareas que te acercan a tus objetivos.


¿Cómo sé que una tarea es importante?

¿Te sientes abrumada por las responsabilidades diarias y crees que no tienes tiempo para tus sueños? Aquí te comparto algunos consejos basados en la Productividad Consciente

La procrastinación es un hábito que todas hemos experimentado: postergar tareas importantes por actividades más fáciles, aunque sepamos que no nos acercan a nuestras metas.